¿Quién es el Señor Internet?

Desvelemos la identidad del "Sr. internet" a quien José José le cantaba en su éxito del 2007 "Email me".

ciber hwysw magic pop roko

29/11/24 18:15

CYBER004

hada trabajando

Tecnohadas trabajando en este ciberespacio.

hada trabajando

Introducción: Lo que sabemos del señor internet.

“Señor Internet, quiero darte las gracias
Tú sí que eres el genio del milenio
Señor Internet, yo quiero agradecerte
Me quito el sombrero por tu invento”

- José José (Email me, 2007)

Sospechoso #0 Baran y Davies, La Guerra Fría y la conmutación de paquetes.

“Señor Internet, quiero darte las gracias
Tú sí que eres el genio del milenio
Señor Internet, yo quiero agradecerte
Me quito el sombrero por tu invento”

- José José (Email me, 2007)

Joe-1

El 3 de septiembre de 1949, un avión de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos perteneciente al 375.º Escuadrón de Reconocimiento Meteorológico aterrizó en la Base Aérea Eielson, en Alaska, con muestras de papel de filtro recogidas al este de la península de Kamchatka, en la Unión Soviética. Las pruebas a las muestras arrojaron niveles anormalmente altos de desechos radiactivos aerotransportados, tan altos que solo podían provenir de una explosión atómica. Esta explosión sería conocida como Joe-1.

Los soviéticos tenían bombas.

Frame de la la película La Nueva Cenicienta. La actriz  Hillary Duff envía un mensaje de texto con un flip phone mientras está sentada en una fuente.
Foto de Joe-1, llamado por los rusos RDS-1

Tan solo 20 días después, Harry Truman, el trigésimo tercero presidente de los Estados Unidos, daría una declaración nacional sobre la explosión:

Creo que el pueblo estadounidense, [...] tiene derecho a estar informado de todos los avances en el campo de la energía atómica. Esa es la razón por la que hago pública la siguiente información.

Tenemos pruebas de que en las últimas semanas se produjo una explosión atómica en la URSS.

Desde que el hombre liberó por primera vez la energía atómica, era de esperar que otras naciones desarrollaran con el tiempo esta nueva fuerza. Siempre hemos tenido en cuenta esta probabilidad.

[...] El conocimiento teórico esencial en el que se basa el descubrimiento ya es ampliamente conocido. También hay un acuerdo sustancial en que la investigación extranjera puede ponerse a la altura de nuestro conocimiento teórico actual con el tiempo". [...] Ninguna nación podía tener de hecho el monopolio de las armas atómicas.

Este reciente acontecimiento pone de relieve una vez más, si es que en verdad era necesario, la necesidad de un control internacional verdaderamente eficaz y aplicable de la energía atómica que este Gobierno y la gran mayoría de los miembros de las Naciones Unidas apoyan

- Harry Truman, 23 de septiembre de 1949

Frame de la la película La Nueva Cenicienta. La actriz  Hillary Duff envía un mensaje de texto con un flip phone mientras está sentada en una fuente.
Periodico anunciando la existencia de armas nucleares rusas.

En ese momento, Estados Unidos no tenía defensa contra un ataque nuclear. Estados Unidos se había acostumbrado a tener el monopolio de las armas nucleares. Los estadounidenses se creían invulnerables y los esfuerzos por mantener y mejorar las instalaciones militares eran mínimos. Joe-1 terminó con este período de calma y la URSS se convirtió en la Amenaza Roja. Una sensación de miedo e impotencia comenzó a invadir Estados Unidos. Los grupos de defensa civil construyeron refugios antiaéreos y toda la población se entrenó para la posibilidad de una guerra nuclear.

Durante la Segunda Guerra Mundia, se desarrolló la GCI; La red de radares de control terrestre de intercepción (GCI). Esta era capaz de defender de un ataque con armas convencionales y su capacidad para detectar aviones hostiles era limitada. Una oleada de bombarderos soviéticos con armas nucleares lograría evadirla.

En respuesta al pánico y como precaución, el Departamento de Defensa (DoD) asignó a la Fuerza Aérea de Estados Unidos la tarea de mejorar el sistema de defensa aérea del país. La Fuerza Aérea, a su vez, pidió ayuda al Instituto Tecnológico de Massachusetts, y esto condujo a la formación del Laboratorio Lincoln del MIT.

El alcance del proyecto cambio a medida que evolucionó durante los 12 años de su desarrollo, desde su inicio en 1951 hasta su despliegue en 1963. El costo del proyecto, tanto en financiación como en el número de personal militar, civil y contratista involucrado, superó al del Proyecto Manhattan.

Diagrama en blanco y negro que demuestra el funcionamiento de SAGE
Diagrama de el SAGE

El nombre del proyecto evolucionó con el tiempo, desde Proyecto Lincoln, su designación original de 1951, pasando a Sistema de Transición Lincoln, y finalmente se estableció como el Entorno Terrestre Semiautomático, en inglés Semi-Automatic Ground Environment o SAGE.

El concepto de operaciones de SAGE era bastante simple y similar al de los sistemas de defensa aérea automatizados modernos. Una gran red de radares detectaría automáticamente una formación de bombarderos hostiles cuando se aproximara al territorio continental de Estados Unidos desde cualquier dirección. Las detecciones de radar se transmitirían por líneas telefónicas al centro de dirección de SAGE más cercano, donde serían procesadas por una computadora AN/FSQ-7.

Diagrama en blanco y negro que demuestra el funcionamiento de SAGE
Una AN/FSQ-7

El centro de dirección luego enviaría notificaciones e información continua sobre el objetivo a las bases aéreas mejor situadas para llevar a cabo la interceptación de los bombarderos que se acercaban, así como a un conjunto de baterías de misiles tierra-aire. El centro de dirección también enviaría y recibiría datos de los centros adyacentes, y enviaría información de conocimiento de la situación a los centros de comando.

A medida que los cazas de las bases aéreas despegaran y se pusieran en el aire, el centro de dirección continuaría procesando datos de seguimiento de múltiples radares y transmitiría posiciones de objetivo actualizadas para vectorizar el avión interceptor hacia sus objetivos.

Después de que los aviones de combate interceptaran a los bombarderos que se acercaban, enviarían información de evaluación del ataque al centro de dirección para determinar si eran necesarias intercepciones adicionales de aviones o misiles.

SAGE se mantuvo operativo hasta 1984.

Cuatro empresas privadas se convirtieron en contratistas para el sistema de defensa nacional. IBM desarrolló los sistemas de cómputo, Burroughs desarrolló las comunicaciones, Western Electric diseñó y construyó los 23 edificios "Centro de Mando" y el Laboratorio Lincoln, que se convirtió en la Corporación MITRE en 1958, integro el sistema.

Para el software eligieron a RAND Corporation, una corporación sin fines de lucro, resultado del Proyecto RAND. En la actualidad, la Corporación RAND tiene varias facetas; es un centro de estudios sobre políticas globales sin fines de lucro, un instituto de investigación y también una firma de consultoría del sector público estadounidense. En resumen; se dedica a la investigación y el desarrollo (I+D) en varios campos e industrias.

RAND

Desde sus inicios, RAND estaba dedicado a la guerra, específicamente a no perder los cerebros y proyectos iniciados por ella. Como lo relata la propia página web de la corporación RAND:

Las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos crearon el Proyecto RAND en 1946 [...]. Su propósito era retener la capacidad intelectual civil que acababa de ayudar a ganar la Segunda Guerra Mundial. Reunió a algunos de los mejores matemáticos e ingenieros del país decididos a desarrollar una ciencia de la guerra. Su primera tarea, diseñar una “nave espacial que girara alrededor del mundo”, tenía un plazo de entrega de tres semanas.

[...] En 1948 se convirtió en una organización independiente sin fines de lucro. Su enfoque siguió siendo el mismo: estrictamente imparcial, rigurosamente analítico y deseoso de abordar los problemas más urgentes de la sociedad. Los estatutos de la RAND la comprometen a “fomentar y promover fines científicos, educativos y caritativos, todo ello en beneficio del bienestar público y la seguridad de los Estados Unidos de América”

Desde la década de 1950, la investigación de RAND ha ayudado a fundamentar las decisiones políticas de los Estados Unidos. Han sido partícipes en la creación de políticas sobre de la carrera espacial, la guerra de Vietnam, la Guerra Fría, la creación de los programas de bienestar social, la atención sanitaria nacional.

Sus áreas de especialización actuales incluyen: políticas sobre las infancias, derecho, justicia civil y penal, educación, salud (salud pública y atención médica), política internacional/política exterior, mercados laborales, seguridad nacional, política de defensa, infraestructura, energía, medio ambiente, negocios y gobernanza corporativa, desarrollo económico, política de inteligencia, planificación a largo plazo, gestión de crisis y gestión de emergencias-preparación para desastres, estudios de población, estudios regionales, estudios comparativos, ciencia y tecnología, política social, bienestar, terrorismo y contraterrorismo, política cultural, política artística y transporte.

- Sitio oficial de RAND

Viendo la situación actual de los estados unidos y todo en lo que se han involucrado, puedes tener sospechas de su ética. Y tampoco ayuda que en octubre del 2023 Politico les acusó de trabajar demasiado estrechamente con Open philantropy durante sus investigaciones para la Orden Ejecutiva sobre AI. Se acusó a RAND de recibir, en total, por lo menos 15 millones de dólares de las manos del cofundador de Facebook y ASANA; Dustin Moskovitz.

Pero en los 50s, antes de todo esto, tenían su visión puesta en los dos grandes frentes de la Guerra Fría; la carrera espacial y la destrucción mutua asegurada.

MAD (Destrucción mutua asegurada)

La doctrina de destrucción mutua asegurada (MAD) sostiene que un ataque nuclear entre dos naciones con capacidad para responder equivaldría a la aniquilación total de ambas, lo que disuade a cualquiera de iniciar un conflicto. Esta estrategia, basada en la teoría de la disuasión racional, establece un equilibrio en el que ningún bando tiene incentivos para usar armas nucleares ni para desarmarse.

Se argumenta que esto puede generar una paz nuclear, ya que el temor a la destrucción total evita que las crisis escalen. Pero esta estrategia tiene sus propios riesgos; la proliferación de armas nucleares incrementa los riesgos de conflictos accidentales o intencionados, la posibilidad de que materiales nucleares sean utilizados por actores no estatales y el riesgo de contaminación radioactiva accidental. La destrucción mutua asegurada, una vez aplicada, redujo la confianza en la energía atómica y llevo a la ansiedad nuclear.

SDC

RAND fue ideal para el trabajo en SAGE, tenían conocimientos extensos en computación y ya habían trabajado antes con el MIT y el Departamento de Defensa. Añadido a esto, uno de los pilares fundacionales de RAND era el manejo de los conflictos nucleares, nadie tenía más preparación y pasión sobre el tema que ellos.

En abril de 1955, el gobierno contrató a RAND para ayudar a escribir software para el proyecto SAGE. Para atender las necesidades del proyecto Lincon, crearon una nueva división, SDC, System Development Corporation. En pocos, tenía 500 empleados desarrollando aplicaciones SAGE. En un año, la división tenía 1.000 empleados.

SDC se separo de RAND en 1957, convirtiéndose en una organización sin fines de lucro que proporcionaba experiencia para el ejército de los Estados Unidos en el diseño, la integración y la prueba de sistemas grandes y complejos controlados por computadora. SDC se convirtió en una corporación con fines de lucro en 1969 y comenzó a ofrecer sus servicios a todas las organizaciones en lugar de solo al ejército estadounidense.

Los dos primeros sistemas que produjo SDC fueron el sistema SAGE, escrito para la computadora IBM AN/FSQ-7 [Q-7], y el Programa de Entrenamiento del Sistema SAGE [SSTP], escrito para la serie de computadoras IBM 701.

La Q-7 era notable porque estaba basada en tubos de vacío. Concebido como un dúplex, con dos computadoras para los sitios operativos, había un solo Q-7 instalado en el complejo SDC en Santa Mónica (2400 y 2500 Colorado; ahora ocupado por el Jardín del Agua). Se decia, en casi broma, que en ese momento el edificio Q-7, una estructura separada, requería la mitad del aire acondicionado que se usaba en toda la ciudad de Santa Mónica.

A fines de 1961, SDC se convirtió en el Contratista de Integración de Programas Informáticos [CPIC] para la Red de Control Satelital de la Fuerza Aérea, y mantuvo ese rol durante muchos años. Como parte de ese rol, SDC escribió software para la cadena de estaciones de seguimiento satelital de la AFSCN en ese momento, tanto en los EE. UU. como en el extranjero.

Paul Baran y las redes distribuidas.

En 1962, un año antes de que el sistema SAGE estuviera completamente operativo, Estados Unidos y la Unión Soviética se enfrentaron a la crisis de los misiles en Cuba, un momento crítico que hizo parecer inminente una confrontación nuclear. Ambos países desarrollaban sistemas de misiles balísticos nucleares con capacidad de respuesta rápida, mientras analizaban escenarios posteriores a un ataque nuclear.

Uno de los desafíos más urgentes era garantizar que las redes de mando y control sobrevivieran a un ataque nuclear. Aunque la mayoría de los enlaces físicos podrían resistir, las centrales de conmutación, al ser objetivos estratégicos, no lo harían. Paul Baran, investigador de RAND, propuso una solución; una red de comunicaciones digital y redundante. Aunque inicialmente su idea fue descartada por considerarse poco práctica, Baran continuó desarrollándola junto con sus colegas en RAND.

Baran ideó un sistema sin conmutadores centralizados, capaz de mantenerse operativo incluso si múltiples enlaces o nodos eran destruidos. Su propuesta incluía una red de nodos automatizados que funcionaran como conmutadores, dirigiendo información entre ellos hasta llegar a su destino final. Este sistema emplearía un método llamado "enrutamiento de papa caliente" o comunicaciones distribuidas.